domingo, 2 de agosto de 2015

Fuentes | Jardín de La Isla | Palacio Real de Aranjuez

Este jardín, llamado así por encontrarse rodeado por tres lados por el río Tajo y por el sur por una ría artificial, se encuentra al norte del Palacio Real.
Su origen se remonta a la Orden de Santiago, que entre 1387 y 1409 construyó un palacio maestral, antecesor del actual palacio. Desde aquellos años se construyó un c
anal o ría aprovechando un meandro del Tajo, donde se situaron diversos molinos o aceñas. Cuando en 1487 Fernando el Católico pasó a ser Gran Maestre de la Orden, la reina Isabel la Católica, se aficionó a la Isla, con lo que pasó a conocerse como Jardín de la Reina. Posteriormente Carlos I y Felipe II decidieron convertir la zona en un entorno natural privilegiado y llevarlo a su máximo esplendor. (Wikipedia.org)














































viernes, 8 de mayo de 2015

"De Madrid al Cielo" | Faro de Moncloa



La Torre de Iluminación y Comunicaciones del Ayuntamiento de Madrid, más conocida como Faro de Moncloa, es una estructura de 110 metros de altura situada en la Ciudad Universitaria de Madrid (España), en el distrito de Moncloa-Aravaca. Es un importante centro de comunicación de Madrid y es visible desde todo el noroeste de la ciudad. Fue proyectada por el arquitecto madrileño Salvador Pérez Arroyo en 1990, se construyó en el año 1992, y hoy ocupa el lugar 11º de las construcciones más altas de Madrid, seguida muy de cerca por el Edificio BBVA, en AZCA. El acceso a la parte del mirador, a 90 m de altura, se efectuaba generalmente a través de un ascensor exterior acristalado que tardaba veinte segundos en llegar a la cima. En el mirador superior, en forma de media luna hubo durante un tiempo un restaurante. Está situado a pocos metros del Arco de la Victoria.
El día 24 de abril del 2015 reabrió sus puertas al publico. El acceso al mirador del faro cuesta 3 euros, y 1,50 euros para niños de entre 7 y 14 años, desempleados, mayores de 65 años y personas con discapacidad. La visita guiada está incluida en el precio de la entrada, con horario entre las 9.30 y las 13.30 horas. El recorrido, que puede ser en español o en inglés para un grupo máximo de 25 personas, se hace de la mano de un guía profesional, que proporciona información de interés sobre Madrid y sus puntos más visibles durante un máximo de 45 minutos. Durante el resto del horario de apertura, de lunes a domingo de 9.30 a 20.30 horas, hay una entrada general con visita libre y la misma duración. (Wikipedia.org)


















domingo, 3 de mayo de 2015

El Atazar y su Embalse | Madrid




El Atazar es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid.
No se sabe con certeza el origen del nombre. Antiguamente era "Latazar", como se menciona en el Libro de la Montería de Alfonso XI. Se atribuye una raíz celto-germánica e incluso vasca, aunque la mayoría se inclina por una procedencia árabe.
Es posible que El Atazar se haya formado en un campamento de origen árabe, en el siglo XII. En el término fue encontrada una de las torres de vigías de la red de atalayas de la marca media antemural. En el año 1083 fue reconquistado Buitrago del Lozoya por Alfonso VI, y 13 años después también El Atazar, que seguramente fueran tan solo cabañas. En 1368 pasó a formar parte del señorío de Buitrago, y en 1490 se alzó con el título de villa, gracias a don Íñigo López de Mendoza, al parecer se hizo con el título de villa porque se encontraba lejos y aislada. En el siglo XVII El Atazar prosperó mucho, alcanzó los 212 habitantes, su mayor cifra. Se vivía de la agricultura y ganadería básicamente, y desgraciadamente a mediados del siglo XX, la mayor parte de la población abandonó El Atazar, después de la guerra civil, aunque en los últimos años el turismo de naturaleza ha atraído miles de turistas, los fines de semana o vacaciones, y ha recuperado nuevos vecinos, entre ellos algunos jóvenes que eran originarios de este municipio. Ya en el año 1833, al igual que muchísimos otros pueblos, pasó a formar parte de la provincia de Madrid, ya que antes formaba parte de la provincia de Guadalajara. Se dice que hace siglos había 2 asentamientos hoy desaparecidos, La Venta de la Paradilla y Santa María de la Encina. (Wikipedia.org)







Embalse del Atazar

El gran atractivo del municipio es el embalse del Atazar, el embalse más grande de toda la Comunidad de Madrid. Fue construido en 1972 y su capacidad es un 45 % de todo el abastecimiento de la Comunidad de Madrid. Hay una bóveda de 134 metros. La localidad se encuentra a los pies de este bello embalse. El embalse de El Atazar dejó completamente incomunicada la localidad, porque pasó sobre la antigua carretera que unía el Atazar con Cervera de Buitrago.Y ahora pasa por encima de la presa la carretera hacia El Berrueco y Torrelaguna. (Wikipedia.org)








Ventana del Diablo | Rio Jucar | Cuenca | Embalse de Entrepeñas | 4K

Diciembre 2024 Ventana del Diablo | Rio Jucar | Cuenca | Embalse de Entrepeñas | 4K