HDR
(High
dynamic range) paso a paso.
Por:
Alberto Rojo Sampedro
¿Qué es
una imagen HDR?
La fotografía
HDR, es
una técnica para procesar imágenes en la que se busca abarcar el
mayor rango de niveles de exposición en todas las zonas. Esto se
consigue mediante la mezcla de varias fotos de la misma imagen con
diferentes exposiciones.
Aunque
esta técnica debería partir de una serie de imágenes tomadas con
una cámara en formato RAW con disparo manual, con trípode y
cambiado la exposición de las fotos, aquí vamos a ver una técnica
con una sola imagen en formato RAW tratándola con diversos programas
digitales con la que vamos a conseguir una foto que para mi resulta
bastante espectacular respecto a la imagen original.
En
cualquier caso esta técnica que vamos a desarrollar aquí es la que
yo utilizo, habiendo diferentes maneras y programas para conseguir
este efecto.
-Arcsoft
Foto Estudio Dankron
Con
este programa lo que vamos a hacer es cambiar la exposición de la
foto a convertir de una manera fácil.
Abrimos
nuestra foto original en formato RAW y la guardamos en la carpeta que
hemos creado para el proyecto con sus valores originales en formato
TIF (16 bits)
Con
estos dos cambios en la exposición de la foto hemos conseguido, una
foto original (según se tomó) y dos fotos en las que hemos
recuperado las sombras.
Subimos
los niveles EV a +2.00 y volvemos a guardar (TIF 16 bits)
Con
estos otros dos cambios en la exposición de la foto hemos
conseguido, una foto original (según se tomó) dos fotos en las que
hemos recuperado las sombras y dos fotos en la que hemos recuperado
las luces de la imagen.
Ahora
pasamos al programa en el que vamos a realizar el HDR.
-Photomatix
Nos dirigimos a la pestaña
HDR/generate/Browse y elegimos las cinco fotos que hemos generado en
nuestra carpeta.
Clic
en OK y ya tenemos nuestras fotos en pantalla, después especificamos
los valores EV con los que hemos guardado las fotos,
No
te preocupes por el resultado a simple vista no parece que la foto
haya quedado bien…sigamos,
Ya
tenemos nuestra propuesta de HDR, pero aquí es donde entra la
imaginación de nuestro retoque, Photomatix cuenta con una gran
cantidad de controles que afectan al resultado de final de la foto.
Strength:
Intensidad, cambiamos la luminosidad de la foto
Color
Saturación, subimos o bajamos la saturación de laimagen
Light
Smoothing: Suavizado de la luz
Luminosity:
Luminosidad de la imagen
Luego
tenemos cuatro pestañas en las que podemos manejar el tono, el
color, el contraste y las luces.
Una
vez que hemos conseguido los valores para nuestra imagen , aplicamos
y guardamos el resultado en nuestra carpeta.
Para
dar el acabado final a la imagen utilizamos Photoshop para corregir
algunos niveles y retoque de la imagen.
Abrimos
nuestra imagen HDR en Photoshop, duplicamos capa, creamos una nueva
capa de ajuste y ajustamos los niveles, creamos una nueva capa de
tono/saturación y ajustamos la saturación, en mi caso me gustan los
HDR bastante saturados,
Para
terminar, vamos a hacer un marco para nuestra imagen, para ello nos
vamos a Imagen/tamaño de lienzo y ponemos los valores de Altura 1,5
– Anchura 1,5 relativo y damos clic en OK, luego hacemos una capa
de estilo de resplandor interior y una vez hecho esto colocamos
nuestra firma, para finalizar utilizamos la combinación de teclas
Ctrl-Alt-Shift-E para sacar un resultado de la foto final y ya hemos
terminado nuestro HDR, quedaría así:
Espero
que os sirva para hacer unas bellas imágenes.
Materiales:
FOTO ORIGINAL:
CALATAÑAZOR (SORIA) NIKON D-80
TAMAÑO DE
FOTO: 8.62MB - 3872X2592 Pixeles
FORMATO:
RAW/.NEF
ISO:
100
F:
5/6
EXPOSICIÓN:
1/125 s.
Distancia
focal: 18 mm.
Práctica
curso diseño gráfico 2011 (no comercial)
Muchas gracias por compartir tu sabiduría. Eres un maestro del HDR!!
ResponderEliminarOk. Profe, tu si que eres un genio. Saludos.
Eliminar