domingo, 15 de octubre de 2017
martes, 30 de mayo de 2017
Peñaranda de Duero
Peñaranda de Duero es un municipio situado en el sur de la provincia de Burgos y a dieciocho kilómetros de Aranda de Duero. En la actualidad,le pertenece el barrio de Casanova, situado a dos kilómetros de la localidad.
Sus tierras fueron pobladas por arévacos y vascones. En el siglo X es reconquistada a los musulmanes y su castillo hace de frontera con las huestes musulmanas al otro lado del río Duero. En el siglo XI se la cita como parte del distrito de Clunia. Posteriormente, formará parte del de San Esteban Gormaz. Fueron señores de la villa, sucesivamente, el infante Don Pedro, hijo de Sancho IV, y su esposa, Doña María de Aragón, para pasar durante el reinado de Alfonso XI a manos de la Casa de Avellaneda. Tras el matrimonio de Aldonza de Avellaneda con Diego López de Zúñiga en el siglo XV, que unía los dos linajes, sus descendientes ostentarán el título de Duques de Peñaranda. (Wikipedia.org)
Palacio de los Condes de Miranda (Panorámica)
El palacio de los Condes de Miranda (o palacio de Avellaneda), también conocido como de Zúñiga es un edificio renacentista del primer tercio del siglo XVI, situado en Peñaranda de Duero, provincia de Burgos,
comunidad autónoma de Castilla y León, España.
Se debe su construcción a Francisco de Zúñiga y Velasco, tercer conde de Miranda del Castañar,
atribuyéndose su autoría, aunque con dudas, a Francisco de Colonia o a Nicolás de Vergara. (Wikipedia.org)
Santuario de San Pedro Regalado
El Santuario de San Pedro Regalado, cuyo nombre original es monasterio Domus Dei, es un cenobio situado en la localidad de La Aguilera (Burgos) y está dedicado a San Pedro Regalado. Tiene su origen en una ermita erigida cerca del pueblo en el siglo XIV, donde se establecieron el franciscano fray Pedro de Villacreces y otro compañeros suyos hacia 1404.
Actualmente es la casa matriz de la congregación
femenina Iesu Communio. (Wikipedia.org)
sábado, 4 de marzo de 2017
Almendros en Flor | Marzo 2017
Quinta de los Molinos | Madrid
El Parque de la Quinta de los Molinos se encuentra en el barrio de Salvador en el distrito de San Blas-Canillejas
de la ciudad española de Madrid. Es considerado un «parque histórico». Está delimitado por la calle Alcalá, la calle Miami,
la calle de Juan Ignacio Luca de Tena y la avenida del Veinticinco de Septiembre.
Este jardín fue propiedad del conde de Torre Arias. En el año 1920 lo regala al arquitecto alicantino César Cort Botí, que era
profesor de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura así como concejal del Ayuntamiento. Éste construyó un jardín de tipo mediterraneo.
A su muerte, el parque quedó semiabandonado.En septiembre de 1980 y tras un convenio con la Gerencia Municipal de Urbanismo, se cede
al Ayuntamiento de Madrid tres cuartas partes de las 28,7 hectáreas de la propiedad original, permitiendo que el resto del parque fuera de uso residencial.
martes, 28 de febrero de 2017
Santa María la Real de Nieva
Monasterio de Santa María la Real de Nieva
Santa María la Real de Nieva es una localidad y un municipio de España, en la provincia de Segovia, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, situada concretamente en el territorio de la campiña segoviana, justo a medio camino, 30 km, entre Segovia y Arévalo.
El municipio de Santa María la Real de Nieva incluye trece núcleos urbanos además de la villa de Santa María la Real de Nieva que encabeza el municipio.
Santa María la Real de Nieva está situada en la ruta del Camino de Santiago de Madrid y su monasterio, catalogado bien de interés cultural, es una de las paradas obligadas para peregrinos y turistas.
Todos los pueblos que componen el municipio menos Santa María la Real de Nieva fueron repoblados en el siglo XI, durante el reinado de Alfonso VI de Castilla. Villoslada fue cabeza del sexmo de la Trinidad, subdivisión de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, al que pertenecieron las localidades occidentales y meridionales del municipio; mientras que el resto pertenecían al sexmo de Santa Eulalia, incluido el terreno de la futura localidad de Santa María la Real de Nieva.
La villa de Santa María la Real de Nieva fue fundada en 1395 por el rey Enrique III, por intercesión de su esposa Catalina de Lancáster.3 Su fundación se debió a que tres años antes se había encontrado enterrada una talla de María en la colina donde actualmente se emplaza el pueblo,4 posiblemente escondida allí durante la invasión musulmana. Este hecho fue considerado milagroso y se decidió crear un santuario en el lugar y un pueblo a su alrededor.4 Para potenciar el poblamiento se la declaró villa exenta, por lo cual sus habitantes no tendrían que pagar impuestos ni ser reclutados en los ejércitos. Los privilegios fueron concedidos en parte en la fundación y ampliados posteriormente en 1407, siendo regente Catalina de Lancaster.3 5 Estas exenciones fiscales sirvieron para que se establecieran allí fábricas de paños, cerámica y trillos.
Claustro y torre de la iglesia-monasterio de Nuestra Señora de la Soterraña.
En abril de 1441, estando de paso en la localidad, falleció allí la reina Blanca I de Navarra, por lo que fue enterrada en la capilla mayor de la iglesia de Ntra. Sra. de la Soterraña. Sus restos permanecieron allí, en contra del deseo expresado en su testamento de ser trasladada a Ujué,7 y se olvidó su ubicación hasta que la tumba fue descubierta durante unas obras de restauración en 1994.
El 28 de octubre de 1473 el rey Enrique IV reunió a las cortes de Castilla en la villa de Santa Mª. la real de Nieva.6 Fruto de esta reunión de cortes se decretó una ley que recibió el nombre de la localidad, la ley de Sta. Mª. de Nieva.
Wikipedia.org
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ventana del Diablo | Rio Jucar | Cuenca | Embalse de Entrepeñas | 4K
Diciembre 2024 Ventana del Diablo | Rio Jucar | Cuenca | Embalse de Entrepeñas | 4K